Menu

Fotografía

El gobierno francés estudia la IA y crea Inesia

Nuestros líderes nacionales finalmente están tomando un interés serio en el caso de la inteligencia artificial, para no perderse la cuarta revolución industrial, después del vapor, la electricidad y las computadoras.

En línea con las prioridades establecidas en mayo de 2024 por la Declaración de Seúl para una IA “Segura, Innovadora e Inclusiva” adoptada por Australia, Canadá, la Unión Europea, Alemania, Italia, Japón, Corea, Singapur, el Reino Unido, los Estados Unidos y por supuesto Francia, nuestro gobierno anunció hace unos días la creación de Inesia, el Instituto Nacional de Evaluación y Seguridad de la Inteligencia Artificial.

Inesia, la suma de las competencias de Anssi, Inria, LNE y PERen££££

En resumen, este nuevo instituto tiene como objetivo promover la seguridad, la inclusividad y la confianza en la IA para garantizar la seguridad nacional en este ámbito. Uno de los objetivos del ejercicio es desarrollar herramientas que garanticen nuestra seguridad ante las cada vez más potentes capacidades de la IA, apoyar su desarrollo y supervisar su uso en sectores como la medicina, la educación, la industria y la información. En el tema trabajarán investigadores e ingenieros de la Agencia Nacional de Seguridad de los Sistemas de Información (Anssi), del Instituto Nacional de Investigación en Ciencia y Tecnología Digital (Inria), del Laboratorio Nacional de Metrología y Ensayos (LNE) y del Centro de Experto en Regulación Digital (PEReN).

La palabra al despacho de Clara Chappaz, ministra delegada de Inteligencia Artificial y Asuntos Digitales££££

"Al estructurar la investigación francesa en términos de evaluación, en un espíritu de cooperación y de apoyo a la innovación, en beneficio del ecosistema y de los ciudadanos, la creación de Inesia constituye un paso decisivo para situar a Francia entre los líderes mundiales en IA", declara el despacho de Clara Chappaz, ministra delegada de Inteligencia Artificial y Asuntos Digitales.

image