Fundada en Francia hace 130 años, la marca Thomson TV estuvo durante mucho tiempo a la vanguardia del mercado de la electrónica de consumo antes de desaparecer ante las ofensivas de los actores japoneses, luego coreanos y finalmente chinos. En 2023, la marca fue adquirida por Khaled Debs (ver foto a continuación), director de la empresa StreamView con sede en Viena, Austria, con la ambición de restablecer la marca en los países europeos. ¿Su credo? Ofrecer lo mejor en innovación de audio y video para guiar a los consumidores hacia “la elección correcta al precio correcto”.
En la primavera de 2023, durante un evento dirigido por dos ex empleados de Samsung Electronics - Stéphane Cotte, quien se desempeñó como vicepresidente de la división de electrónica, y Alexis Rolin, quien se desempeñó como director de marketing de TV y audio - una gama de alrededor de cuarenta referencias se presentó a la prensa y revendedores/distribuidores. La aventura fue lanzada.
IMAGEN_PH_0
Thomson, ya una referencia obligada en Europa££££
Veinticuatro meses después o casi, la marca Thomson está referenciada en todas partes en Francia o casi (las tiendas Leclerc aún faltan) y la marca reivindica el 5% de la cuota de mercado en volumen. En febrero, por ejemplo, Thomson ocupaba la quinta posición en el mercado de televisores francés, empatado con Philips. En términos de valor esta vez, Thomson anuncia que es líder en el segmento de televisores de 24", líder en el segmento de televisores Full HD, líder en el segmento de televisores HD Ready y tercero en la categoría de televisores de 32". En cifras, Thomson representa el 8% de las ventas de televisores en internet y un centenar de modelos Thomson Go TV encuentran compradores cada semana (vea nuestra noticia sobre el Thomson Go TV de 32", con ruedas y batería). 24 meses…
Thomson Electronic, novedades a raudales££££
El evento en la Ópera de Viena fue, por lo tanto, una oportunidad para que Thomson Electronic hiciera balance de su actividad, pero también para presentar su nueva serie de televisores y su gama Go, que incluye televisores, proyectores de vídeo y un adaptador Google TV. Este último, llamado Thomson Go Cast 150 (vea la foto a continuación), es el digno sucesor de los Thomson Google TV boxes (haga clic en la siguiente referencia para descubrir nuestra prueba completa del Thomson Box 240G). Se presenta en forma de una memoria USB [abc]fácil de llevar a todas partes, como el difunto Clave de Google Chromecast. Por su parte, la gama de televisores Thomson Go se ampliará próximamente con la serie Thomson Go Plus en modelos de 27 y 32 pulgadas. Estos se benefician de una pantalla táctil, un acabado muy conseguido, el soporte integra por ejemplo un woofer para una reproducción de graves mucho más satisfactoria (ver segunda foto abajo, izquierda).
IMAGEN_PH_2
Pero Thomson va más allá y la marca aprovechó su conferencia en Viena para anunciar la llegada al mercado de videoproyectores portátiles y móviles con dos referencias: el Thomson Go Project Vega, con tecnología LED (imagen de hasta 100", 600 lúmenes y batería de 90 minutos de autonomía, véase la foto inferior) y el Thomson Go Project Sirius (modelo compacto de corto alcance) con triple fuente de luz láser. Ambos incorporan Google TV para ofrecer una gran variedad de contenidos, siempre que se tenga acceso a internet. Para retomar la gama clásica de televisores, fiel a su filosofía, Thomson mantiene en su catálogo una amplia selección de televisores de la gama 2024, que se completará el próximo otoño (presentación detallada prevista en la próxima IFA de Berlín) con una serie QLED (QG5C15) y una serie Mini LED (MG7C15, véase la foto inferior). y también una serie Oled (OG8S24), aunque esta última no debería ver la luz en Francia.
Nos vemos en unos meses, en la feria IFA de Berlín a principios del año escolar, para descubrir en detalle las próximas incorporaciones a la gama de televisores Thomson y sus especificaciones. Además de regresar al rango de Thomson Go.